NUTRICIÓN

COLESTEROL. PLAN DE ACCIÓN

Es importante saber que, la primera línea de actuación, tanto para prevenir como para tratar el colesterol alto, es la nutrición y la actividad física. 

¿Por qué debe preocuparme? 

Quiero que entiendas la repercusión que tiene en la población y lo sencillo y el poco tiempo que te llevará poder poner en práctica este plan de acción en tu día a día. 









¿QUÉ PASA CON EL COLESTEROL!?

¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una molécula grasa presente en todas las células del cuerpo humano y es necesario para su correcto funcionamiento.
La mayor parte del colesterol lo obtenemos de su formación en el hígado, aunque también lo ingerimos a través de los alimentos

¿Por qué es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo?

  • Interviene en la formación de ácidos biliares, indispensable para la correcta digestión de las grasas
  • A partir de él se forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas
  • Es importante para la síntesis de vitamina D: los rayos solares lo transforman en v-D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación

Entonces, ¿por qué se habla tanto del colesterol?, ¿es tan malo "tenerlo alto"?

Como ya sabemos, el colesterol es una molécula grasa que viaja por la sangre desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo necesitan. 
Al ser grasa, y la sangre un medio acuoso, el colesterol no puede circular libremente por ella, por lo que utiliza un medio de transporte. Este medio de transporte son las lipoproteínas. Y he aquí el kit de la cuestión!
Seguro que te suena "el colesterol bueno" y el "malo", pues se refiere al que va en un tipo o en otro de transporte, de lipoproteína: 
  • colesterol -LDL (lipoproteínas de baja densidad): se encuentran circulando por la sangre y transportan el nuevo colesterol desde el hígado a las células que los necesitan. Se conoce como "colesterol malo".
  • colesterol-HDL (lipoproteínas de alta densidad): recogen el colesterol no utilizado y lo devuelven al hígado para que se metabolice, se destruya. Por eso se conoce como "colesterol bueno".
El colesterol total es la suma de estos dos. Se recomienda que no sobrepase los 200 mg/dl, aunque es necesario valorar el colesterol LDL y el HDL por separado. 



Cuando las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre, este se deposita en la pared de las arterias. Las paredes de estos vasos son elásticas, pero se van engrosando y haciendo rígidas y se forma lo que se conoce como placa de ateroma. 
La placa puede romperse y llegar a producir trombos. Un trombo es un coágulo que obstruye y tapa el flujo sanguíneo que va a los tejidos, los cuales pueden morir por falta de sangre (pudiendo incluso llegar a perder una extremidad, sufrir un ictus, un infarto de miocardio o ataque al corazón si se obstruye una arteria coronaria...). 

Te recomiendo que eches un vistazo a esta ilustrativa infografía para que lo entiendas mucho mejor: 
Ahora que ya sabes lo que significa y los riesgos que tiene el aumento de colesterol en sangre, ¿cómo puedes evitar que esto ocurra? o, si ya sabes que lo tienes alto, ¿cómo tratarlo?

Tengo que decirte, que la primera línea de actuación es la ALIMENTACIÓN y la ACTIVIDAD física, por lo que, estamos de enhorabuena, podemos controlarlo!
En el siguiente post te dejo con el "plan de acción"

Y PARA TI, ¿QUÉ ES UNA DIETA?

Existen muchos tipos de sistemas de planificación dietética, es decir, de papelitos con el menú que tienes que seguir al pie de la letra...(o no). 
En cuanto piensas en un menú, te imaginas un horario de la semana con platos y cantidades de ingredientes. Sólo tienes que seguirlo, et voilá! ¿No? ¿Cuál es el problema?
¿Has pensado que, para mantener tu objetivo a lo largo del tiempo, tendrías que seguir ese mismo esquema tooodo el tiempo? ¿Has pensado cuánto vas a tardar en desmotivarte/aburrirte de pesar gramo a gramo las almendras que te tocan de merienda? Y, a menos que vivas en una burbuja, o seas una maceta, hay un montón de "distracciones" tanto internas como externas que te influyen a la hora de elegir una comida u otra: tu nivel económico, el ideal de belleza, el olor de esa pastelería que no quieras mirar por la calle, socializar, nivel de apetito y saciedad, estado de ánimo, estadio fisiológico, ciclo menstrual...
Eso no lo pone en el menú :/ 

Lo que quiero que entiendas, es que, a parte de un objetivo concreto (control del colesterol, adelgazar, ganar masa muscular, dieta para celiaquía, etc) lo principal es que APRENDAS qué es "comer bien", cómo "comer bien", qué son las raciones o el famoso "de consumo ocasional". Y así, que seas tú mismo el que tome el control y seas tú el que tome las decisiones acertadas sobre qué alimentos escoger en ese "papelito". 

DIETA: díaita del latín: "manera de vivir", "régimen de vida"




Comentarios

Entradas populares de este blog

SIGLO XVIII, EL REFINAMIENTO DE LA COCINA

NO TODO IBA A SER COCINAR

GASTRONOMÍA EN "EL QUIJOTE"